¿Que es un esguince?

• Generalmente, los esguinces de tobillo se producen cuando se camina o se corre por suelos irregulares y el pie se dobla hacia dentro, lo que estira los ligamentos del tobillo más allá de su límite y los desgarra.
• Por lo general, el tobillo se hincha y caminar resulta doloroso.
• Generalmente, el médico puede diagnosticar los esguinces de tobillo basándose en la exploración y, a veces en las radiografías

¿Cuando se producen?

Los esguinces se producen generalmente cuando el pie se dobla hacia dentro, quedando la planta del pie mirando al otro pie (lo que se denomina inversión). Esta lesión suele dañar los ligamentos externos del tobillo.

La lesión puede ocurrir cuando se camina en un terreno irregular, especialmente al pisar una piedra o el borde de una acera.

Tratamiento de los
esguinces de tobillo

• Protección, reposo, hielo, compresión y elevación (PRICE, por sus siglas en inglés)
• Paracetamol (acetaminofeno)
• Un vendaje, una férula, una ortesis especialmente diseñada, o un yeso
• Fisioterapia

Dolor de espalda

Una causa frecuente de dolor de espalda es una lesión a un músculo o a un ligamento. Estos esguinces y distensiones pueden ocurrir por muchos motivos, que incluyen levantar peso de forma inapropiada, malas posturas y falta de ejercicio de forma regular. El sobrepeso puede aumentar el riesgo de distensiones y esguinces en la espalda.

El dolor de espalda también puede tener su origen en lesiones más graves, como una fractura espinal o una rotura de disco. También puede estar causado por una artritis y otros cambios de la columna vertebral asociados a la edad. Algunas infecciones pueden causar dolor de espalda.

Tratamiento

El dolor de espalda suele resolverse con reposo y remedios caseros, pero a veces es necesario un tratamiento médico.

Tratamientos en casa

Los analgésicos de venta libre (OTC, en inglés), generalmente medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, pueden aliviar el malestar. Aplicar una compresa caliente o una bolsa de hielo en el área dolorida también puede reducir el dolor. Descansar de una actividad intensa puede ayudar, pero moverse aliviará la rigidez, reducirá el dolor y evitará que los músculos se debiliten.

Tratamiento médico

Si los tratamientos caseros no alivian el dolor de espalda, un médico puede recomendar los siguientes medicamentos, fisioterapia o ambos.

Medicamentos

Si el dolor de espalda no responde bien a los analgésicos de venta libre, es posible que se necesite un AINE con receta. La codeína o hidrocodona, que son narcóticos, podrían ser recetados por períodos cortos. Estos requieren una estrecha vigilancia por parte del médico. En algunos casos, se pueden utilizar relajantes musculares. Es posible que receten antidepresivos, como la amitriptilina, pero se está investigando su efectividad y la evidencia es contradictoria.

Fisioterapia

La aplicación de calor, hielo, ultrasonido y estimulación eléctrica, así como algunas técnicas de liberación de los músculos de la espalda y los tejidos blandos, puede ayudar a aliviar el dolor. A medida que el dolor mejora, el fisioterapeuta puede introducir algunos ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento para la espalda y los músculos abdominales. Las técnicas para mejorar la postura también pueden ayudar.
Se recomendará al paciente que practique esas técnicas con regularidad, incluso después de que el dolor haya desaparecido, para prevenir la recurrencia del dolor de espalda.

Tipos de dolor muscular

El dolor muscular se puede dividir en dos categorías: dolor relacionado y dolor no relacionado con la actividad muscular. Dentro de los no relacionados, además, podemos encontrar causas intrínsecas y extrínsecas.

Dolor relacionado con la actividad muscular

Cuando el dolor está relacionado con la actividad muscular, como en el caso de hacer ejercicio o un trabajo de esfuerzo o repetitivo, el dolor puede aparecer durante la actividad en sí o poco después (en un plazo de 24 a 48 horas). Algunos dolores y molestias de este tipo son los calambres, la rigidez muscular y las distensiones.

Dolor no relacionado con la actividad muscular

En algunas ocasiones, se puede presentar dolor muscular aunque no se haya realizado un esfuerzo físico, por lo que esta no es su causa. El dolor muscular por causas extrínsecas puede ser producido por un mecanismo directo como traumatismos de alto impacto. En estos casos, las fibras musculares quedan comprimidas y se genera calor local, rigidez, limitación funcional y dolor. Otras causas pueden ser virus. En cuanto a las intrínsecas, puede ser producido por una fuerza tensional superior a la resistencia del tejido o a enfermedades sistémicas.

Por otra parte, el dolor muscular puede clasificarse como agudo o crónico.

  • Algunos dolores de aparición aguda son las contracturas, las distensiones o las roturas o desgarros musculares.
  • Algunos tipos de dolor muscular crónicos son la fibrosis muscular, el nódulo fibroso cicatricial o la fibromialgia.

Cómo tratar y prevenir los distintos tipos de dolor muscular

Para prevenir el dolor muscular es importante tener en cuenta los factores de riesgo que pueden producirlo, como el ejercicio mal realizado o mantener una postura inadecuada, y actuar al respecto. En el caso de que no se trate de un dolor relacionado con la actividad muscular, un médico deberá valorar su causa.

Algunos buenos hábitos que podemos seguir son:

Mantener una postura adecuada. Realizar deporte de forma regular y a intensidad moderada, para fortalecer los músculos. Llevar a cabo calentamiento y estiramientos, antes de hacer ejercicio o esfuerzos físicos. Mantener una buena alimentación e hidratación, así como un buen descanso.

Desde Laboratorios Vides hemos desarrollado Videfenac® fco x 100ml, un atomizador en solución que alivia, desinflama, refresca la zona afectada, proporcionando confort y bienestar, gracias a su fórmula avanzada que combina Mentol Cristalizado -alcanfor -Salicilato de metilo y Diclofenac .

Close